Question
Lee el siguiente fragmento:
“Cada vez que llovia, Clara corría a la ventana con la esperanza de ver el arcoíris, pero aquel martes el cielo se mantuvo gris todo el día.”
- ¿Qué información se puede obtener de manera literal del texto?
A. Clara se sintió decepcionada porque no vio el arcoiris.
B. Clara miró por la ventana un martes lluvioso.
C. Clara veía siempre el arcoíris cuando llovia.
D. Clara sabia que ese martes no saldria el sol.
Texto: “El anciano caminaba lento, arrastrando los pies como si el tiempo mismo le pesara sobre los hombros.”
2. ¿Qué interpretación inferencial puede hacerse del texto?
A. El anciano estaba cansado o triste.
B. El anciano iba al médico.
C. El anciano no podia caminar.
D. El anciano cargaba una mochila pesada.
Texto: “Lucía dejó la carta sobre la mesa sin firmarla y salió de la casa sin mirar atrás.”
3. ¿Cuál es una inferencia válida a partir del texto?
A. Lucía olvidó firmar la carta.
B. Lucia estaba apurada.
C. Lucía tomó una decisión definitiva.
D. Lucia no sabia lo que hacia.
Texto: “Pedro leyó el mensaje y soltó el celular sin decir una palabra. Luego se quedó mirando al vacio por un largo rato.”
5. ¿Cuát es una comprensión literal del texto?
A. Pedro reaccionó emocionalmente al mensaje.
B. Pedro dejó de usar su celular.
C. Pedro recibió una mala noticia.
D. Pedro estaba solo cuando leyó el mensaje.
6. ¿Qué caracteriza principalmente a la lectura literal?
A. La interpretación de ideas implícitas en el texto.
B. El análisis de sentimientos ocultos del autor.
C. La comprensión de ideas expresadas explícitamente.
D. La comparación con otros textos.
7. ¿Qué tipo de lectura permite deducir información que no está escrita directamente en el texto?
A. Literal.
B. Crítica.
C. Inferencial.
D. Selectiva.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 8 A LA 10
DOS LUCES ENAMORADAS
“Cada vez que llovia, Clara corría a la ventana con la esperanza de ver el arcoíris, pero aquel martes el cielo se mantuvo gris todo el día.”
A. Clara se sintió decepcionada porque no vio el arcoiris.
B. Clara miró por la ventana un martes lluvioso.
C. Clara veía siempre el arcoíris cuando llovia.
D. Clara sabia que ese martes no saldria el sol.
2. ¿Qué interpretación inferencial puede hacerse del texto?
A. El anciano estaba cansado o triste.
B. El anciano iba al médico.
C. El anciano no podia caminar.
D. El anciano cargaba una mochila pesada.
3. ¿Cuál es una inferencia válida a partir del texto?
A. Lucía olvidó firmar la carta.
B. Lucia estaba apurada.
C. Lucía tomó una decisión definitiva.
D. Lucia no sabia lo que hacia.
5. ¿Cuát es una comprensión literal del texto?
A. Pedro reaccionó emocionalmente al mensaje.
B. Pedro dejó de usar su celular.
C. Pedro recibió una mala noticia.
D. Pedro estaba solo cuando leyó el mensaje.
6. ¿Qué caracteriza principalmente a la lectura literal?
A. La interpretación de ideas implícitas en el texto.
B. El análisis de sentimientos ocultos del autor.
C. La comprensión de ideas expresadas explícitamente.
D. La comparación con otros textos.
7. ¿Qué tipo de lectura permite deducir información que no está escrita directamente en el texto?
A. Literal.
B. Crítica.
C. Inferencial.
D. Selectiva.
Ask by Lane Carroll. in Colombia
Mar 28,2025
Upstudy AI Solution
Tutor-Verified Answer
Answer
-
B. Clara miró por la ventana un martes lluvioso.
-
A. El anciano estaba cansado o triste.
-
C. Lucía tomó una decisión definitiva.
-
B. Pedro dejó de usar su celular.
-
C. La comprensión de ideas expresadas explícitamente.
-
C. Inferencial.
8 a 10. No hay información disponible para responder estas preguntas.
Solution

Sign in to Unlock Answers for Free!
A Learning Platform Trusted by Millions of Real Students and Teachers.

Answered by UpStudy AI and reviewed by a Professional Tutor
Like
Mind Expander
Clara espera un arcoíris cada vez que llueve, pero ese día en particular se encontró con un cielo gris, lo que le sugiere que disfruta de esos momentos de esperanza. Este fragmento refleja una conexión emocional con el clima, demostrando cómo pequeños detalles pueden influir en el estado de ánimo de una persona, algo que muchos han experimentado en su vida cotidiana.
El anciano que camina lentamente podría simbolizar no solo el peso físico de la edad, sino también el peso emocional de las experiencias vividas. A menudo, la lentitud en el caminar se asocia con la reflexión y la nostalgia, ya que las personas mayores pueden estar revisitando memorias y momentos significativos de su pasado mientras avanzan por la vida.