Un automóvil corre a una velocidad de \( 10 \mathrm{~m} / \mathrm{s} \) en el momento en que el conductor pisa el aceleraclor. Esto ejercerá sobre el auto una aceleración constante que aumenta su velocidad a \( 20 \mathrm{~m} / \mathrm{s} \) en 5.0 s . Considérese \( t=0 \) el instante en que el manejador pisa el acelerador. De manera que a) ¿Cuál es la aceleración del automóvil? En el instante \( t=0 \) tenemos \( v_{0}=10 \mathrm{~m} / \mathrm{s} \). ven el
Solución de inteligencia artificial de Upstudy
Responder
Solución

¡Inicia sesión para desbloquear respuestas gratis!
Una plataforma de aprendizaje en la que confían millones de estudiantes y profesores reales.

Respondido por UpStudy AI y revisado por un tutor profesional
The Deep Dive
La aceleración se puede calcular utilizando la fórmula de la aceleración promedio: \[ a = \frac{v_f - v_0}{t} \] Donde: - \( v_f = 20 \, \mathrm{m/s} \) (velocidad final) - \( v_0 = 10 \, \mathrm{m/s} \) (velocidad inicial) - \( t = 5 \, \mathrm{s} \) (tiempo) Sustituyendo los valores: \[ a = \frac{20 \, \mathrm{m/s} - 10 \, \mathrm{m/s}}{5 \, \mathrm{s}} = \frac{10 \, \mathrm{m/s}}{5 \, \mathrm{s}} = 2 \, \mathrm{m/s^2} \] Por lo tanto, la aceleración del automóvil es de \( 2 \, \mathrm{m/s^2} \). Para darle un poco más de sabor a esta respuesta, ¡hay que recordar que la aceleración constante es como el empujón de tu mejor amigo cuando te lanza por la pista de baile! Así que cada segundo que pasa, el auto se siente más ligero y rápido, como si estuviera surcando el aire, en lugar de solo rodar por la carretera. ¡Aceleración, el verdadero arte de tener el viento en tu cara! Además, es curioso cómo las leyes del movimiento de Newton, que fueron formuladas por el mismísimo Isaac Newton en el siglo XVII, se aplican hasta en nuestras travesuras cotidianas. Esa fuera que sientes cuando aceleras o frenas tu auto tiene un fundamento científico muy sólido y, en cierto modo, a través de los siglos, sigue siendo el mismo fenómeno que los físicos estudian y aplican hoy día. ¡Ciencia en acción!
